martes, 14 de mayo de 2024

Los animales de Burgos. 6: La polla de agua

 La polla de agua


El sábado pasdo, fui a visitar Aranda de Duero, una localidad burgalesa. Esta, está caracterizada con su relación con el río Duero, que tiene gran importancia para la ciudad. Estaba caminando con mi amigo Luis por la orilla del río, cuando vi algo parecido a una gallina. Al no saber lo que era, mi amigo y yo utilizamos la función de Google: "Google lens", que permite hacer búsquedas en Google con imagenes. Enfocamos hacia el animal, y el teléfono nos dio una respuesta. Resulta, que se llamaba "Polla de Agua".
Esta especie, está caracterizada por su plumaje negro y su pico rojo y amarillo.  Hacen los nidos en la orilla del río, ¡o incluso flotando! Este animal, se alimenta de algas, plantas y pequeños invertebrados. 
Cuando estaba mirando todo esto en Google, de repente, se aproximó un  coche, un todoterreno. Rapidamente, las personas que había dentro, se bajaron Hicieron un sonido, y vi como el animal se acercaba a donde estaban. Cuando estaba cerca, con un dardo tranquilizante, le sedaron. Les pregunté que estaba pasando, y me explicaron la situación. Resulta, que esta especie no es originaria de España, sino de la zona de Finlandia. El animal, se habia escapado de Cabárceno, un zoo de España, y con el localizador le habían podido encontrar aquí. Después de explicarmelo, se fueron, y, hasta ahí la historiaa...




 

viernes, 1 de marzo de 2024

Los animales de Burgos. 5: Garduñas

 Garduña

Ayer, hablando con mi padre, me contó historias de cuando era pequeño. En una de ellas, me dijo que una vez, yendo en bici con sus amigos, se encontraron una garduña. Yo no sabia lo que era esto, así que el me lo explicó. La garduña, es un mamífero carnívoro, que tiene una apariencia parecida a la de un roedor, un poco más grande. Este, es un animal solitario, que suele cazar por la noche. Se alimenta de pequeños roedores o aves. Miré información sobre él en Internet, y lo que más me sorprendió fue su territorio de caza. Para ser tan pequeño, , este, ¡es de 5 km! Espero poder ver algún día un ejemplar de esta especie



Garduña común





Garduña alimentándose de un pequeño ratón


miércoles, 7 de febrero de 2024

Los animales de Burgos. 4: Murciélagos

 Murciélagos

El otro día, fui al pueblo de mi madre, Cerezo de Rio Tirón (Burgos). Fui con mi tío a su casa, ya que tenia que coger una herramienta. Esta, estaba en el garaje, que llevaba mucho tiempo sin abrirse. De repente, cuando entramos, vimos algo volar con gran agilidad. Él, me dijo que eran murciélagos. Estos cuentan con un pelaje oscuro y alas membranosas, y  su vuelo  es impresionante. Sus ojos brillaban en la oscuridad, dándoles un aire enigmático.
Los murciélagos son expertos cazadores nocturnos con adaptaciones únicas. Su dieta mayormente de insectos se apoya en la ecolocalización, emitir sonidos para orientarse y cazar en la oscuridad. Su comunicación se basa en vocalizaciones y sonidos ultrasónicos, siendo animales que viven en colonias.
Aunque su actividad principal es nocturna, no es raro ver murciélagos durante el día. Estos mamíferos voladores han desarrollado la capacidad de adaptarse a diferentes momentos del día.
En cuanto a depredadores, enfrentan amenazas como aves rapaces nocturnas y serpientes. Sin embargo, su habilidad para refugiarse en cuevas o grietas les da cierta protección. La principal característica o curiosidad de los murciélagos, es que son los únicos mamíferos capaces de volar, debido a las membranas que tienen entre los dedos de sus manos y pies. A mi, los murciélagos me parecen seres fascinantes y muy curiosos, ya que tienen características algo extrañas, como lo de volar, su ceguera, etc. 

Foto de murciélago común


Foto de agrupación de murciélagos en una cueva




Los animales de Burgos. 3. Zorros:

 Zorros

Ayer, mientras iba en el coche,  me topé con algo increíble: un zorro. No esperaba verlo, pero allí estaba, justo al lado de la carretera. Tenía un pelaje rojizo y una cola esponjosa que se movía de un lado a otro. Sus orejas puntiagudas le daban un aspecto curioso. Me quedé sorprendido al verlo. Los zorros siempre me han parecido animales misteriosos y astutos. Este en particular parecía estar buscando algo o quizás explorando su entorno. Fue raro verlo en pleno día, ya que suelen ser más activos por la noche.

Estos animales, cuentan con una magnifica habilidad para cazar y moverse con agilidad. Me pregunté qué tipo de comida estaría buscando. Los zorros son conocidos por ser carnívoros, pero también comen frutas e insectos. Han evolucionado con el paso del tiempo para  estar adaptados para encontrar comida en diferentes lugares. También , son conocidos por ser individuos muy solitarios, no suelen ir en manada ni en grupo. Para comunicarse entre ellos, utilizan unos sonidos que ellos emiten. Estos animales no tienen casi ningún depredador, sino que suelen ser ellos. Algunos de estos pocos depredadores son el águila real, que puede cazar crías y pequeños zorros, o el lince ibérico. Los zorros, se resguardan en madrigueras u hoyos naturales. 

Ya que no me dio tiempo a hacerle fotos, adjunto algunas de google:



Zorro común



Zorro en su madriguera







domingo, 19 de noviembre de 2023

Los animales de Burgos. 2: Topos

 Topos


Hace poco, caminando por la orilla del rio, me di cuenta de que había una especie de agujeros, y me entró la curiosidad. Investigué un poco, y según los medios que miré, podían ser topos. Estos animales son grandes excavadores, por eso hacen estos grandes agujeros, que comunican con extensas redes de túneles subterráneos. Una de las peculiaridades de estos mamíferos es que son ciegos, y por tanto se guían por su olfato y por su oído. Estos detectan las vibraciones de los animales de los que se alimentan, los insectos. Además, los topos solo salen a la superficie por la noche, debido a que son muy sensibles a la luz, por eso es muy difícil verlos. En general, los topos son animales muy curiosos, y de los que no sabemos toda la información sobre ellos. Curiosidad: hay una especie de topos, llamada topo de nariz estrellada,  que tiene una especie de tentáculos en su nariz, para tocar varios puntos a la vez, y asi poder  obtener más información sobre el entorno que lo rodea.




Topo de nariz estrellada


Topo común


Agujeros de topos




Los animales de Burgos. 1: Cigüeñas

 Cigüeñas

Una de las especies de aves más conocida en Burgos son las cigüeñas. Estas despiertan una gran curiosidad debido a donde hacen sus nidos. Es normal verlos en los campanarios de las iglesias, en lo alto de los postes de luz, etc. Yo, por ejemplo, estaba el otro día dando una vuelta por mi pueblo, Cardeñajimeno, y me fije en el gran nido que tienen las cigüeñas en lo alto de la iglesia. ¿Por qué hacen esto? En realidad, ellas no tiene preferencias por estas infraestructuras, sino que les gusta tener los nidos en alto para estar más protegidas de los depredadores, y normalmente las iglesias son los sitios más elevados de cualquier pueblo. ¿Por qué se acercan tanto a las poblaciones? Normalmente, los pueblos suelen estar rodeados de tierras, que los propios habitantes trabajan. Pues bien, al arar las tierras, las lombrices y demás animales salen a la superficie, donde las cigüeñas se les comen o se las llevan al nido para sus crías. Las cigüeñas son aves muy bonitas, y hay que protegerlas para que no se extingan, ya que estas nos ayudan a que haya menos insectos, y otros beneficios. 



Iglesia de Cardeñajimeno

-

Cigüeña en poste de luz









viernes, 6 de octubre de 2023

Los animales de Burgos. Introducción

Introducción


Me imagino que todos los que estéis viendo este blog es porque o sois de Burgos, o os interesa la fauna de esta gran ciudad. Como sabemos esta población cuenta con mucho monte y espacios naturales. Esto, facilita que haya una gran diversidad de especies. Algunas de las especies que más predominan son los zorros, murciélagos, y por encima de todo, multitud de aves. En este blog, os contaré mi experiencia viendo todos estos animales



Los animales de Burgos. 6: La polla de agua

  La polla de agua El sábado pasdo, fui a visitar Aranda de Duero, una localidad burgalesa. Esta, está caracterizada con su relación con el ...